Ruedas de Invierno

El pasado jueves 24 se celebró en las pistas de ensayo del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, INTA una jornada técnica de concienciación en el uso de los neumáticos de invierno, que fue presentada por la Directora General de Tráfico María Segui.

En las pistas, un nutrido grupo de periodistas pudimos comprobar en diferentes condiciones, con coches idénticos pero equipados unos con neumáticos de verano de última generación y otros con neumáticos de invierno, la importante diferencia de rendimiento que se da entre unos y otros en determinadas circunstancias.

uizás, lo más importante sea aclarar cuales son esas determinadas circunstancias, porque existe un gran desconocimiento entre los conductores sobre los neumáticos de invierno y la extendida creencia de que solo son útiles para circular por lugares nevados y que, por lo tanto, quien no vaya a circular habitualmente en esas condiciones no necesita montarlos en su coche.

La realidad, en el caso de los neumáticos de invierno, supera en muchos casos a la fantasía. En contra de la opinión popular, su uso está más que justificado en nuestro país durante los meses de invierno en prácticamente cualquier provincia y en algunas del norte, según el uso que se le de al vehículo, durante prácticamente todo el año.

Para empezar, hay que decir que un neumático de invierno es siempre más efectivo que un neumático de verano cuando la temperatura ambiente baje de los 7ºC. Está diseñado principalmente para conseguir un rendimiento superior al de un neumático convencional en condiciones invernales con bajas temperaturas o con cualquiera de las condiciones climatológicas adversas que el conductor puede encontrarse en la carretera durante el invierno.

Esto quiere decir que un neumático de invierno ofrece mejor capacidad para iniciar el movimiento de un vehículo (tracción), mantener la trayectoria (adherencia) o detener el movimiento (frenada) que un neumático estándar. No sólo cuando la carretera está húmeda, cuando llueve, o cuando en la calzada hay hielo o nieve, sino también, y esto es lo más destacable, con asfalto seco y temperaturas bajas.

Esto es así porque estos neumáticos tienen el dibujo de la banda de rodamiento más recortado y más profundo para garantizar la máxima capacidad de evacuación de agua y una motricidad superior ante condiciones adversas; entre 6 y 8 veces más laminillas que un neumático estándar, que son las responsables de conseguir la adherencia óptima con el firme mojado, helado o nevado; un compuesto más blando y más flexible gracias a un mayor contenido de sílice, que evita que el neumático se endurezca por debajo de los 7ºC como les sucede a los neumáticos estándar.

Esta situación de desconocimiento de las prestaciones reales de los neumáticos de invierno por parte del consumidor, que sigue asociando estos neumáticos a una utilización únicamente para carreteras nevadas, ha provocado el abismo que hay entre Europa, donde tienen cada vez mayor aceptación y suponen más del 30 por ciento de las ventas totales, y nuestro país. En España, donde a pesar haber aumentado mucho su uso respecto a los anteriores años, en la actualidad se sitúa tan solo en el 3 por ciento de las ventas.

Los neumáticos de invierno se distinguen actualmente por un marcaje “M+S” y un pictograma que representa una montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior, denominado “3PMSF” (de las siglas en inglés de “3 Peaks Mountain Snow Flake”).

La inscripción “M+S” (en algunos casos puede aparecer también como “MS” o M&S) proviene de las siglas de “Mud and Snow” (barro y nieve). Un neumático marcado como “M+S” es un neumático de invierno según las normativas europeas, pero sus prestaciones en condiciones invernales no han sido sometidas a prueba.

El marcaje “3PMSF” garantiza que el neumático ha sido sometido a un proceso de homologación según el método de certificación ETRTO (European Ture Run Technical Organization), en el que se ensayan las prestaciones del neumático en condiciones invernales. Para ser homologado como un neumático de invierno, han de superarse unos niveles mínimos de rendimiento definidos por la reglamentación, por lo que los neumáticos marcados como “M+S” con el logotipo “3PMSF” son neumáticos aptos también para nieve intensa.